Cómo es tu mundo? es el programa de intervención educativa basado en la práctica de Mindfulness para fomentar el desarrollo de competencias socio emocionales y así establecer bases más conscientes y saludables de aprendizaje de Enteconsciente. Esta herramienta ayuda a fortalecer la atención, a incrementar la regulación emocional y el control de los impulsos así como a hacer un mejor manejo del estrés. Busca generar espacios y habilidades para el auto-conocimiento, la auto-aceptación y la auto-regulación de una forma empática.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN MINDFULNESS?
Por lo general los estudiantes están en el salón de clase con su cuerpo pero no con su mente. Hay demasiadas cosas sucediendo interna y externamente al mismo tiempo que hacen que prestar atención, entre otras, pueda ser una tarea bastante difícil.
El programa de Mindfulness CÓMO ES TU MUNDO? Está diseñado para que los niños y adolescentes aprendan a observar e identificar los diferentes fenómenos que suceden: sus pensamientos, emociones, sensaciones, sentidos además de las diferentes distracciones externas que los desconcentran constantemente .
El programa Cómo es tu mundo? y el “Momento Mindful” que los estudiantes continúan practicando una vez finaliza el programa, posibilita la observación que les permite una toma de consciencia promoviendo la auto-regulación de su atención, sus emociones y su cuerpo ya que tienen un contacto más profundo con su yo interno y con su entorno ayudando a generar además un ambiente de mayor calma en el salón de clase.
El programa de Mindfulness permite que los estudiantes sean más conscientes de sí mismos y por ende de sus acciones. Es una excelente herramienta para enseñar a temprana edad ya que es altamente preventiva. Permite identificar patrones de comportamiento antes de que éstos se enraícen profundamente y sean difíciles de cambiar.
El programa de Mindfulness se imparte de forma experiencial – vivencial en el salón de clase. Esto permite a los estudiantes incorporar procesos transformadores desde sus primeros años con el fin desarrollar habilidades para la auto-gestión.
El programa Cómo es tu mundo? se ha implementado en los siguientes colegios:
- Colegio Gimnasio Moderno
- Colegio Marymount
- Colegio Buckingham
- Colegio Gimnasio Femenino
- FEARC (programa piloto)
EL PROGRAMA:
CÓMO ES TU MUNDO? empieza preferiblemente en segundo grado primaria con PROGRAMA BÁSICO de Mindfulness con los estudiantes en el salón de clase.Tras 8 sesiones donde se estudian los contenidos esenciales de la práctica de Mindfulness se realiza una retroalimentación (evaluación) del programa de parte de los estudiantes y profesores.El curso recibe su cuenco o instrumento musical para que los estudiantes y los profesores puedan continuar cultivando el “Momento Mindful ” y permanezca viva la práctica.En los años que le siguen se implementa programa de refuerzo y profundización COMPRENDO MEJOR.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO “MOMENTO MINDFUL
”El Momento Mindful es uno de los elementos que se trabaja durante las sesiones para seguir fortaleciendo la práctica una vez finalice el programa.El Momento Mindful es dirigido por los mismos estudiantes que han recibido el entrenamiento como una forma directa de integrar la experiencia y continuar con su propio conocimiento y crecimiento. El director/a de grupo o profesor ejerce la tarea de supervisión.El Momento Mindful es un momento básico de observación y autoregulación. Busca generar foco, claridad y calma. Interviene de forma sutil en el sistema nervioso de los estudiantes a través de una respiración más consciente. Este sistema se fortalece diariamente.El Momento Mindful ayuda día a día a promover un ambiente más propicio para el aprendizaje.
PROGRAMA DE REFUERZO: COMPRENDO MEJOR
8 SESIONES DE 30 MINUTOS POR GRADO.
- Estoy más consciente de mis Sentidos: (Énfasis: Auto consciencia, foco)
- Estoy más consciente de mi Mente: (Énfasis: Foco, concentración, discernimiento)
- Estoy más consciente de mi Cuerpo: (Énfasis: cosnciencia física, estar en el presente, autocontrol)
- Estoy más consciente de mis Emociones: (Énfasis: Auto conocimiento, auto consciencia, auto regulación)
- Estoy más consciente de mi Bienestar: (Énfasis: Empatía, emociones positivas, reflexión)
El programa de refuerzo incluye teoría de neurociencia, aspectos fisiológicos, actividades lúdicas y grupales fomentando las competencias sociales.
El programa de Mindfulnes también se ofrece a los profesores y padres de familia para generar mayor impacto en la comunidad o la familia.
PROFESORES Y PADRES:
Es recomendable que los profesores y padres reciban herramientas de Mindfulness para apoyar y acopañar el proceso de los estudiantes.
¿PARA QUÉ MINDFULNESS?
Tanto profesores como padres necesitan herramientas para manejar el estrés y poder lograr una mejor comunicación con sus hijos o estudiantes. Mindfulness es una práctica que ayuda a enfocar la atención, a calmarse y recuperar la estabilidad. Expande el autoconocimiento y la consciencia, procesos necesarios para manejar una comunicación más asertiva.En el profesorado, el estrés laboral es la segunda causa de baja.Los principales síntomas son:• Ansiedad y depresión, como uno de sus efectos más graves.• Agotamiento físico y mental.• Dificultades de concentración.• Falta de ilusión y expectativas.• Apatía, perdida de interés y desmotivación.• “Sufrimiento” al entrar a clase por miedo de enfrentarse a los alumnos. (La relación con los alumnos puede percibirse como una confrontación.)Los resultados de recientes investigaciones en relación a profesores entrenados en Mindfulness demuestran un aumento en la sensación de bienestar, así como una mejora en la eficacia al enseñar. Además, mejoran las habilidades del manejo del comportamiento del salón de clase logrando establecer relaciones más comprensivas con los estudiantes. Los profesores pueden replicar actividades sencillas aprendidas con sus estudiantes.Para los padres, además de ser una herramienta que les va a ayudar a manejar el estrés y las dificultades de su vida cotidiana, les va a proporcionar espacios de conocimiento, comunicación y guía con sus hijos.
“La educación emocional ha de ser un proceso continuo y permanente que proporcione competencias emocionales capaces de formar personas integrales.”